Iglesia de Saint Bruno


Aquarelle de Bordes
Eglise de la Chartreuse. XIXe
Fi XIV-G-40 rec 125.
© Archives Municipales. Photo B. Rakotomanga.


La iglesia de Saint-Bruno es el último vestigio arquitectónico prestigioso monasterio de los cartujos construido bajo el obispado del cardenal François d’Escoubleau de Sourdis, arzobispo de Burdeos de 1599 a 1628. Es el manifiesto bordelés de la Iglesia renovada y triunfante de la Contrarreforma.
Los primeros cartujos llegaron a Burdeos en 1383. Se instalaron en el exterior de los muros de la ciudad y fundaron una ermita. Al urbanizarse el barrio, los cartujos decidieron en 1579 instalarse en un lugar más aislado. En 1609, el cardenal de Sourdis compró un gran terreno pantanoso situado a las puertas de Burdeos (actual barrio de Mériadeck), en el que ordenó construir la nueva iglesia (1611-1620) y creó uno de los primeros paseos públicos realizados en Francia.


Retable
© Mairie de Bordeaux. F. Deval


La fastuosa decoración del coro, realizada después de 1650, es una realización artística considerable que recuerda a los más hermosos conjuntos religiosos de la Roma pontificia. El gran pintor Philippe de Champaigne (1606-1674), los escultores Bernini (Pietro y Giovanni Lorenzo, llamado Caballero Bernin), autores de una Anunciación, Jean Girouard o también el pintor Berinzago, autor de los frescos en trampantojo que cubren la totalidad de las bóvedas de la iglesia, figuran entre los grandes artistas que participaron en el programa decorativo, muy admirado desde el siglo XVIII.
Al principio de la década de 2000, especialistas italianos emprendieron la delicada tarea de restaurar estos frescos. Los trabajos duraron casi dos años.